Durkheim y Mauss

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
DOCTORADO EN FILOSOFÍA
MARZO 2003



EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES


¿Cómo definieron Durkheim y Mauss los lineamientos de una
ciencia de la sociedad?


Emilio Durkheim (1858-1917) es el instaurador de la Sociología en calidad de ciencia. En sus orígenes experimenta la influencia de Comte: los hechos y relaciones sociales deben estudiarse como en las ciencias naturales, negará sin embargo -por determinista-, el planteamiento comtiano de que la humanidad era una sociedad homogénea sometida a la regularidad de los tres estadios.
Lo fundamental, para Durkheim, es que la sociología sustantive y adjetive su objeto, que gane su propio estatuto científico. Su preocupación tiene tres ejes centrales:
1. Dar cuenta de la organización de la sociedad;
2. Cuál es el objeto de la sociedad, cuál es el método de esta Sociología o Física Social, y
3. El rol de la religión como elemento de articulación social.

LA ORGANIZACION DE LA SOCIEDAD
Para Durkheim, al analizar la sociedad se debe observar:
1. LA RELACION ENTRE INDIVIDUO Y COLECTIVIDAD; a la medida que las sociedades se hacen complejas se debe disponer de un elemento explicativo y un elemento cohesionador. Ubica la solidaridad en dos tipos: mecánica y orgánica.
2. EL ANALISIS DE LOS HECHOS SOCIALES; dirá también hechos morales, los que deben ser realizados con apego a los métodos de las ciencias positivas. Mientras algunos buscaron la moral de las ciencias, Durkheim se preocupa de las ciencias de la moral.

LAS CLASES DE SOLIDARIDAD
1. SOLIDARIDAD MECANICA, o por semejanza, es una solidaridad por similitud que se da en las sociedades en las que los individuos difieren poco entre si, hay poca división del trabajo social, se adhieren a los mismos principios y valores. En ese tipo de sociedades hay una excesiva normatividad, tienen muchas prohibiciones, se califica como delito a un sinnúmero de situaciones por lo que en las sociedades primitivas prevalece el derecho penal y el castigo es la muerte, la tortura, el sufrimiento.
La penalización es una condición básica para lograr la cohesión social. El castigo tiene por condición primaria el proteger y afirmar la conciencia colectiva a fin de que esta no se afloje ni deconstituya. No se busca tanto sancionar al trasgresor como el defender la vigencia de la norma. La pena no busca el escarmiento, este se produce indirectamente, no es castigar por castigar, ni el castigo como venganza, lo que se pretende mediante la pena es ratificar la existencia de una normatividad que debe ser observada por todos.
En las sociedades de solidaridad mecánica, la religión lo abarca todo, es la que define lo que es delito. La ley penal de hecho está contenida en el marco religioso. En la solidaridad mecánica podemos encontrar las siguientes características principales:
• Son sociedades eminentemente segmentadas (grupos políticos y familiares yuxtapuestos) muy similares por sus intereses y sus organización interna. La diferenciación social no es mayor, la aplicación de las normas es más rigurosa y exigitiva.
• Estas sociedades tienen como rasgos distintivos la preminencia religiosa (todo lo sobrenatural es divino), la religión invade toda la vida social que está hecha de creencias y prácticas muy intensas, que llevan a la adhesión unánime, a las adhesiones unitarias casi sin discrepancias y, se basan en la vigencia de la norma y la sanción permanente para mantener la cohesión.

2. SOLIDARIDAD ORGANICA: Se presenta en forma directamente proporcional a la complejización de la sociedad. Es el desalojo progresivo del derecho represivo en beneficio del derecho restitutivo lo cual presupone:
a. El predominio de una división diferenciada del trabajo. Ya no se busca la sanción sino la expiación de la pena por medio del castigo pero el individuo se mantiene en sociedad y;
b. Depende del crecimiento de la importancia de la conciencia colectiva (diferencia de roles y ubicación de los individuos), debilitamiento de las creencias comunes.
LAS REGLAS DEL METODO SOCIOLOGICO
Durkheim inicia el planteamiento del método de la Sociología de la premisa que la sociedad puede ser objeto de conocimiento. Rompe con la tradición comtiana e incorpora métodos positivos ateniéndose al objeto antes que a la especulación, a lo útil que a lo inútil, basado en la determinación o hegemonía del objeto. Sólo se puede aceptar como cierto y valedero aquello que se lo puede valorar sensorialmente lo cual permite la armonía y el progreso social.
La Sociología -como ciencia- solo se da cuando acepta que la sociedad está sometida a leyes sociales que iguala las condiciones con las ciencias naturales que buscan las leyes naturales. Las cosas sociales se asimilan a las naturales y pueden se entendidas con el mismo procedimiento.
La particularidad de lo social es ubicar, identificar las leyes de la sociedad para lo cual es clave el análisis del hecho social que lo define por exclusión. A la sociedad no le interesa el hombre como individuo sino el hombre en relación, interesa la conducta colectiva como medio de lograr la integración social que no siempre es o se muestra voluntaria.

CARACTERISTICAS DEL HECHO SOCIAL
1. Los hechos sociales son externos al hombre:
• Todo hombre nace dentro de una sociedad, que tiene una estructura y organización determinada, lo que condiciona su personalidad.
• Los hechos sociales (Ej. la corrupción) son externos, pues cualquier individuo es solo un elemento dentro de la totalidad de relaciones. La causalidad social no se da por voluntad de un individuo sino por relaciones que hay que descubrir.
• La sociedad, el colectivo, el grupo tiene un comportamiento que se da con autonomía. Eso es un hecho sociológico. Por exclusión, Durkheim afirma que es de la conducta social colectiva de los grupos de lo que se ocupará la Sociología, y esa conducta se caracteriza por:
• Existencia de lo colectivo, predominio de lo social sobre lo individual, la sociedad no es igual a la suma de las individualidades, y
2. Existencia de la coerción social, que determina qué conductas se sancionan y cuáles no. Es una normatividad escrita o no que todos deben acatar.
• La COACCION SOCIAL como sinónimo de presión (lo cual se opone a la libertad de Spencer y a toda corriente que proponga el individualismo utilitarista, y así, Durkheim da paso a un individuo solidario. ). No todas las formas de coacción están expresadas en el derecho, puede hacerlo también la costumbre.
• El hombre en sociedad no es un esclavo, es libremente asociado, pues acepta la legitimidad de la obligación por lo que no percibe que la coerción es algo anormal sino que la acepta como normal.

REGLAS PARA LA OBSERVACION DE HECHOS SOCIALES: Los hechos sociales deben ser considerados como cosas; hay que evitar todas las pre-nociones; reconocer los hechos de una manera rigurosa y evitar los juicios de valor.
REGLAS PARA LA EXPLICACION DE LOS HECHOS: Es un error asociar descripción con explicación ; la explicación es la búsqueda de la causa eficiente (definir el fenómeno antecedente que lo produce en forma inevitable).
REGLAS DEL METODO DEL CONOCIMIENTO: Las maneras de pensar habituales son contrarias al conocimiento científico (simplismo); se debe extender el racionalismo científico a las ciencias sociales. Los hechos sociales son cosas con el mismo derecho que las cosas materiales.
¿Qué es para Durkheim explicar una realidad?: No confrontarse con las simples percepciones (confusas, pasajeras). El sociólogo debe ponerse el espíritu del químico, del biólogo.
SITUACIONES DE LO NORMAL Y LO ANORMAL (PATOLOGIA).
El objetivo de separar lo normal de lo anormal busca conocer que esta bien, que es lo adecuado (que son los hechos que presentan las formas más generales). Lo que no se ajusta a lo que la mayoría hace es anormal, morboso, patológico. Durkheim parte de la determinación social, por ello, normal es lo que responde a la media del comportamiento, lo normal es perceptible por la universalidad de un comportamiento, de una conducta dentro de la sociedad de un determinado tipo. Mientras más vigente está la sociedad orgánica, cumpliendo s rol dentro de la división del trabajo social, será normal. Si se aparta, sufre de anomia.

¿Qué relación establece Weber entre modernidad y racionalidad?

La vida de Max Weber transcurre durante un período en el cual no hay guerras lo cual seguramente explica su optimismo sobre el progreso y la confianza de que la razón se abrirá camino en el siglo XX y finalmente se impondrá sobre los sistemas anteriores. Así como para Marx su leit motiv fue analizar el nacimiento, desarrollo, eclosión y “extinción” del Capitalismo, para Weber lo fue el describir como nace, se desarrolla y se vincula la racionalidad con por ejemplo, la democracia, la dominación, los partidos políticos, etc.
Para Max Weber, la modernización es un proyecto de racionalización en contra de las ideas metafísicas y religiosas que, al completarse, vaciarían a la vida de su carácter propiamente metafísico, por lo que la racionalidad quedaría reducida a mera guía en la decisión o arreglo para obtener fines; por ello se le conoce a su racionalidad como: racionalidad con arreglo a fines o racionalidad estratega.
El concepto de "Racionalización" hace referencia al modo en que las sociedades occidentales - y, en mayor o menor medida, todas las sociedades del planeta - han venido siendo sometidas a un proceso de ordenamiento y sistematización, con el objetivo de hacer predecible y controlable la vida del hombre. Este proceso se hace manifiesto en por lo menos tres ámbitos de la vida humana:
• a nivel de las imágenes del mundo (concepciones religiosas y metafísicas), en donde se ha venido produciendo lo que Max Weber llamase una desmitificación de la vida, es decir, una creciente secularización de las creencias y los valores;
• a nivel de la acción colectiva, en donde la política, la economía, el derecho y demás instituciones de la vida pública se han convertido en organizaciones tecnocráticas; y
• a nivel de la acción individual, en donde el estilo de vida personal se orienta de acuerdo a patrones funcionales de producción y consumo.
De acuerdo con la descripción que hace Max Weber (1978) algunas de las características centrales de la modernidad son:
• el proceso de objetivación de las categorías de la racionalidad instrumental que conduce al "desencanto del mundo" natural y la progresiva racionalización de la sociedad;
• la secularización que se refleja en la disyunción de los procesos de diferenciación social y los procesos de diferenciación sistémica;
• el surgimiento y consolidación de esferas independientes de producción de saber especializado guiadas por criterios autorreferenciales;
• la emergencia de la noción de subjetividad y la consolidación de procesos de individuación en base a la subjetividad.
Para Weber existe una relación necesaria entre modernidad y racionalismo occidental. Llamó "racional" al proceso que desencadenó la caída de lo religioso, y promulgó la evolución moderna.
El objeto de su sociología es comprender la acción social, y de allí partir hacia la sociedad. Realiza una vinculación entre los distintos tipos de acción con el tipo de dominación y la administración de su poder. Asimismo efectúa una relación entre capitalismo, racionalidad y legalidad. Para él, el capitalismo como estructura económica se vincula estrechamente con la racionalidad y representa la racionalidad económica, con cálculo de ganancias y estudio de los medios para obtener los fines. A esta conclusión llega por comparación con los sistemas anteriores así, el paso del feudalismo al capitalismo es racional, la religión ayuda y el derecho viene por añadidura. Nuevamente: Weber llega a esta conclusión por comparación con los sistemas pre-democráticos y pre-capitalistas.
La nueva forma jurídica es la del derecho codificado, abstracto y general. Curiosamente repudia como irracional al sistema inglés, siendo como es Inglaterra, base del desarrollo capitalista. Aparece una nueva forma de ver el mundo, el hombre ya no se obsesiona por el mas allá sino que se esfuerza por vivir mejor y progresar; porque ello puede ser signo de su propia salvación.
La Acción social es definida por Weber como aquella acción que tenga sentido para otro motivando nuevas acciones y las clasifica en:
• Acción Racional con arreglo a fines: hace uso de los medios. Para lograr un objetivo, se debe recurrir a un medio racionalmente apropiado.
• Acción Racional con arreglo a valores (acción creada por valores). Aquella acción conscientemente guiada por una motivación ética, moral, etc.
• Acción Tradicional: tiene por motivación la fuerza de la costumbre cultural.
• Acción Afectiva: Tienen como motivación principal el afecto.
Lo que da sentido a la acción es el poder de la libertad. En sociedad surge el conflicto. El logro de una mayor racionalidad se convierte en el objetivo del hombre.
Max Weber habla de cuatro tipos e racionalidad:
1. PRÁCTICA: es aquella forma de vida que mide y juzga la actividad humana en relación a intereses puramente pragmáticos y esencialmente egoístas.
2. TEÓRICA: este tipo de racionalidad implica un esfuerzo cognitivo, de la mente, para dominar la realidad mediante conceptos de una manera inmediata, pero está fuera del margen del juego de intereses.
3. SUSTANTIVA: ordena la acción según valores (o un conjunto de valores). Implica la elección de medios en función de unos fines determinados y estos fines dependen de un sistema de valores. Su objeto es ese conjunto de valores. Los sistemas de valores son igualmente racionales. Los valores son subjetivos y, en esta medida, son inconmesurables. Por eso la sociedad moderna no se puede sustentar sobre unos valores comunes.
4. FORMAL: igual que la racionalidad práctica, implica un cálculo de medios y fines.
¿En qué se diferencian? En la racionalidad práctica el cálculo está referido a intereses pragmáticos individuales y egoístas en cierto modo. En la racionalidad formal, se presenta referido a reglas, leyes y regulaciones. El individuo o las personas, en la medida en que quieren conseguir un fin se dan cuenta que el mejor medio es aceptando una serie de reglas o regulaciones (leyes). La misma regla es la que ordena los medios.

La racionalidad FORMAL tiene cuatro características:
1. Calculabilidad: mediante esta estructura podemos calcular si lo que queremos conseguir lo podemos conseguir o no.
2. Eficiencia: se puede emplear el mejor medio para alcanzar el fin.
3. Predictibilidad: a unido a la calculabilidad.
4. Control.

Weber en sus investigaciones buscó indagar sobre los distintos aspectos que hacen constitutivo y a la vez peculiar, a la civilización occidental; la génesis y desarrollo del proceso de racionalización de la vida social. El tema más conocido de sus investigaciones fue acerca de la formación y singularidad del capitalismo como formación social que se expande por el mundo occidental así como el incremento de la racionalización de la vida y de la burocratización de las estructuras económicas y políticas que se dan en esas sociedades.
Ha sido recuperado por el liberalismo a propósito de pensar en la posibilidad de los cambios sociales no como sistémicos sino como hechos sociales lo cual permite pensar no en las luchas sino en los movimientos sociales, pensar sus tensiones contradicciones, pensar más al individuo desde la funcionalidad, como un átomo de la sociedad.
Su visión historicista trata de articular la historia de la economía a la acción racional con arreglo a fines en la cual la ética de la responsabilidad y la ética de valores son sus pilares sin embargo, Weber advierte con pesimismo que será la propia racionalización la que nos conducirá hacia la individualización creciente de las conductas sociales resultante de un verdadero culto al dinero y al lucro que superan los valores morales, “encerrándonos en una jaula de hierro”, una condena a perpetuidad de la cual solo el carisma podría salvarnos .