Soc - CLASES DE PLUSVALIA

ECONOMIA POLITICA
SOCIOLOGIA / SEGUNDO AÑO/ JULIO 1996


CLASES DE PLUSVALIA



PLUSVALIA ABSOLUTA


Es la que se obtiene como resultado de incrementar las horas de trabajo de la jornada laboral en relación a número de horas necesarias para producir el equivalente de los medios de vida.

La plusvalía absoluta es la forma natural del capitalismo hasta la revolución industrial que posibilita una mejor tecnología y por tanto una mejor productividad.

La plusvalía absoluta se la logra tanto por el incremento de número de horas como por el incremento de la intensidad de trabajo que equivale a un incremento de la jornada.

Productividad es la transformación tecnológica que permite producir más sin aumentar energía humana en el proceso de trabajo.


Según la ley de valor del capitalismo, el salario debe garantizar la reproducción de la fuerza de trabajo. La historia del capitalismo es la historia de la lucha por alcanzar mejores condiciones de trabajo (trato y ritmo) y mejores salarios.

El capitalismo integra en su lógica la lucha sindical que se constituye en su mayor dinamisador. Los Estados Unidos, es el país con mayor número de horas perdidas por huelga pues vive la época de la plusvalía relativa. Si un país regresa a la etapa de la plusvalía absoluta una huelga puede ser subversiva, por ello buscan disolver los sindicatos.

El trabajo necesario es de la sociedad en su conjunto y no en casos aislados, así por ejemplo 6 horas pueden ser suficientes para reproducir los medios de vida, las 2 horas restantes son trabajo excedente de donde sale la plusvalía.

En Ecuador, si bien la jornada es de 40 horas, la sociedad ha incrementado su jornada de trabajo real con el doble trabajo sea en el trabajo familiar que no es remunerado, o en las tiendas, pues las 8 horas que deberían bastar para un jefe de familia ya no son suficientes, por ello, entre otras razones, se estableció la jornada única. Ya nadie planifica nada en función de su empleo, de su salario. Se cambio la estructura de vida fundada en el trabajo establecido.


MDM; es la circulación predominante precapitalista (artesano). Al toparse el capital con esta estructura, alargará la jornada de trabajo.

El capital (frente a la ley del valor) dice " he comprado fuerza de trabajo y puedo usarlo como deseo", el trabajo responde " puede usarla, pero no destruirla, pues malbarata la mano de obra"

Capital y trabajo, derechos iguales y contrarios en que decidirá la fuerza. La lucha no niega el capitalismo, lo afirma.

En Chicago el 1 de mayo de 1861 fue la gran jornada de los trabajadores con un objetivo: reducir la jornada a 9 o 10 horas.

La lucha obrera limita la plusvalía absoluta típica de los estados absolutistas, la monarquía, los despotismos, al disminuir la jornada de trabajo. Es una etapa que se corresponde a la subordinación formal del trabajo al capital ( el capital se apodera de la fuerza de trabajo pero desde el interior, aún no desde el exterior).


PLUSVALIA RELATIVA


El capitalismo logra crear su base tecnológica cuando el capital está al interior del proceso de trabajo y se pasa a la subordinación real del trabajo al capital, que se corresponde a la etapa de la mecanización, las gran industria, los regímenes demoliberales, demoburgueses, y tiene que ver con la plusvalía relativa.

La democracia tiene como su fundamento último la plusvalía relativa.


La plusvalía relativa reduce el trabajo necesario.

¿ Cómo se baratan los medios de vida para lograr la reducción del trabajo necesario ?

Es un proceso global de la sociedad con especial atención en la producción de medios de vida ( trabajo socialmente necesario) lo que permite reducir el tiempo necesario en toda la sociedad.

Para disminuir el tiempo de trabajo socialmente necesario se debe elevar la productividad. El mejoramiento tecnológico produce una mayor productividad.

El sector II de la economía ( ramas y empresas que producen bienes / salario) es la principal en




productividad, en plusvalía. La industria militar, a la larga, produce también plusvalía relativa pues la tecnología del tanque se pasa a aplicar a los tractores, camiones, etc.

Sólo si un empresario incrementa su productividad en producir medios de vida se puede afirmar que contribuye a la sociedad.

PLUSVALIA EXTRAORDINARIA


Es la plusvalía real que busca el capitalismo, y es la que se da como resultado de la competencia entre capitalistas, entre empresarios.

La plusvalía absoluta y la relativa se da en capital trabajo, la extraordinaria en la competencia, por la mayor tecnología, lo cual de rebote produce una mayor pl. relativa.

El estado, como representante del capital en su conjunto, si empuja la pl. rel. ( créditos de preferencia agrícola, importaciones para abaratar los bienes / salario, política de vivienda, salud).


El paso del Estado benefactor al Estado neoliberal puede entenderse porque por buscar la pl. rel. se limitó la posibilidad del desarrollo de la pl. extr., frenando la rev. tecnológica.
El capitalismo tiene como su eje la pl. extr. ( menos obreros), el capitalismo de estado la pl. rel. , subsidios, más obreros.

Hoy, se busca eliminar toda restricción que impida el desarrollo de la pl. extr., que no nace ni se ha tomado del trabajo, sino de la sociedad en su conjunto. Una empresa automatizada no tiene plusvalía, su ganancia la toma directamente de la sociedad.

El monopolio, causa límites a la pl. extr. debido a la falta de competencia. El drama de un capitalismo monopólico se liberó en los 70' con el emerger de nuevos polos de desarrollo como el Japón. Queda por incorporarse China y en 10 - 15 años, la ex URSS y la Europa Oriental cuando logren despegar reagrupando su base de infraestructura.


Una pregunta central de la economía fue desde siempre el entender donde y como se generaba la riqueza. Con el surgir del capitalismo, en su etapa mercantil la respuesta pareció obvia, la riqueza se generaba en la esfera de la circulación, pues en base al comercio, sobre todo el internacional y las ventajas económicas que este comportaba para quienes lo ejercían, la aseveración de que era justamente ahí donde se producía la riqueza surgía incontrastable.

Serían los fisiócratas los que señalaran que la esfera donde se genera la riqueza es la de la producción y no la de la circulación. El análisis marxista, y sobre todo el que se hiciera a profundidad sobre el trabajo, determinando su doble condición ( trabajo humano concreto y trabajo humano abstracto), y por tanto a partir de su incorporación legítima de su rol protagonico en el devenir histórico que hicieran las ciencias criticas y en particular la historia, permitiría determinar que al interior de la esfera de la producción era este, el trabajo, el único que era capaz de producir mayor valor, este plusvalía, sería la esencia sobre la que se sustentó la teoría de la explotación, la formulacion de la ley tendencial de rendimientos decrecientes, la oposición y lucha
de clases que hizo que Marx tuviese una visión pesimista en relación a un modo de producción, el capitalista al cual lo veía indefectiblemente condenado a la desaparición por sus propias contradicciones internas.

Avizoro igualmente el marxismo la evolución que existiría en la plusvalía como taza de explotación en cuanto a sus diferentes formas: la primera, la absoluta tendría como mecanismos fundamentales el incremento de las jornadas de trabajo, del ritmo del trabajo, etc., a ella le seguiría la relativa que incorpora ya la posibilidad de obtener utilidades en base a la incorporación de la mecanización, recuèrdese que estamos aun al interior de los primeros efectos de la revolución industrial, este tipo de generación de riqueza sin embargo mantenía intacto el requerimiento de una gran participación directa del hombre, entregando su fuerza de trabajo a cambio de un salario, al interior del proceso productivo. Muy difícil, cuando no imposible era el avizorar a esos tiempos que sucesivas y cada vez mas aceleradas revoluciones tecnológicas no solo que significarían despidos que llevaban al engrosamiento del ejercito industrial de reserva que es factor fundamental de la depresión del salario, sino que se llegaría al extremo de que las propias maquinas, ya sin requerimiento de contar con fuerza de trabajo, peor aun la manual que producto de este proceso había superado en forma acelerada su histórica dicotomía con el trabajo intelectual, pues las propias maquinas en la era de la maquinizacion o mas precisamente de la robotizacion serán capaces de generar riqueza, productos destinados al mercado (mercancías) por si mismas.

es justamente en esta mecanización en que podemos encontrar la fuente misma de la globalizaciòn, del ingreso a la post modernidad.