WEBER - Pensamiento y Obra

MAX WEBER
Prusia, 1864 -1920


PENSAMIENTO y OBRA

Max Weber se sitúa como un intelectual de gran importancia en el siglo XX gracias a su contribución ideológica en contra posición al materialismo marxista al cual criticó por dogmatizar y petrificar las relaciones entre las formas de producción y de trabajo (estructura) y otras manifestaciones culturales de la sociedad (superestructura), cuando en verdad se trata de una relación que cada vez debe ser esclarecida según su efectiva configuración. Sus teorías se enfrentaron a aquellas que proponían a los medios de producción como los únicos capaces de condicionar la conducta humana cuando y, por el contrario, enfatiza el valor de la acción humana como capaz de modificar las estructuras sociales, y en concreto la ideología.
En esencia Weber dice tres cosas en contra del marxismo :
1) La historia y los esquemas del desarrollo de cualquier país nunca son monocausales. Es decir, no son determinados ni en primera ni en última instancia por un solo factor, sea cual sea.
2) La historia no tiene un sentido predeterminado, es decir, nadie puede decir hacia donde va una sociedad. Los conflictos sociales obedecen a choques de racionalidades de los actores que muchas veces no desean y casi siempre los sorprende y,
3) Weber demuestra en su célebre "Ética protestante y capitalismo" que la religión no es ninguna superestructura pasiva destinada a traducir los cambios económicos de la estructura.
Los trabajos de Weber sobre la conexión entre el ámbito económico, político y ético religioso abrieron nuevos caminos a la investigación sociológica. En 1904 delimitó su concepción del método básico o "ideas tipo" que rigen la racionalización de los comportamientos sociales y publicó su más conocida y polémica obra, "La ética protestante y el espíritu del capitalismo". La tesis central de este libro consiste en vincular el nacimiento del capitalismo al desarrollo de la doctrina calvinista de la predestinación, y a la consiguiente interpretación del éxito económico como garantía de la gracia divina. En su obra "La ética económica de las religiones universales" publicada en 1915, ofreció una visión comprehensiva de los mecanismos de interdependencia mutua entre los sistemas de creencias y el medio económico y social.
En sus investigaciones buscó indagar sobre los distintos aspectos que hacen constitutivo y a la vez peculiar, a la civilización occidental; la génesis y desarrollo del proceso de racionalización de la vida social. El tema más conocido de sus investigaciones fue acerca de la formación y singularidad del capitalismo como formación social que se expande por el mundo occidental así como el incremento de la racionalización de la vida y de la burocratización de las estructuras económicas y políticas que se dan en esas sociedades.
Weber se manifestó partidario de la parlamentarización del sistema político alemán como único medio que permitía controlar la burocracia y a la vez preservar la garantía de los derechos libertades individuales que eran amenazados por el proceso de burocratización de la sociedad moderna.
Su obra tiene como punto de referencia, el debate que se da en la vida académica alemana de fines de siglo XIX y que estuvo centrado en una disputa metodológica denomina Methodenstreit. En ella empezaba a entrar en crisis el programa de la escuela histórica alemana cuyos presupuestos se habían construido sobre la base de dar fundamento historiográfico a las disciplinas que tiene que ver con la vida humana. De ahí que la discusión pasaba por delimitar que aspectos se deben tomar en cuenta a la hora de fundamentar y dar validez a las disciplinas que estudian la vida social del hombre.
En este debate, por establecer la fundamentación y validez de las ciencias histórico-sociales, es que Weber va formando su pensamiento y, desde la investigación concreta, define y precisa por un lado sus propias herramientas de investigación dentro de un análisis empírico de las ciencias histórico-sociales, y de otro la relación entre la investigación objetiva y sus intereses políticos.
En su ensayo de 1906 apuntó a demostrar las debilidades del método utilizado por la escuela histórica alemana, afirmando que ésta cae en una tendencia evolucionista, plagada de categorías románticas. De otra parte, refuta la noción de "espíritu del pueblo" como fundamento del desarrollo de un determinada sociedad, en donde su crecimiento es visto en forma análoga al progreso de ciertos estadios o etapas biológicas que son inmanentes a todos los individuos, la cual sería la causa de que el progreso de los pueblos, en términos generales, sea el mismo y por lo tanto se pueda establecer leyes generales de la evolución de un sociedad. Esa concepción, según Weber, no permite abordar los fenómenos económicos desde una reflexión histórica dado que pretende formular un sistema de leyes generales. A este debate sobre la concepción organicista de las ciencias del espíritu se suma la discusión sobre la autonomía del conocimiento histórico, en cuanto forma del conocimiento que posee validez propia, con respecto a las ciencias naturales.
Según Weber, para diferenciarse de las formas naturales no basta poseer un campo de investigación propio, a partir de la distinción entre lo psíquico y lo físico, como pretenden los objetivistas, ni tampoco el hecho de que cuente con un instrumento cognoscitivo propio del conocimiento histórico como ser la "intuición", según afirman los intuicionistas. Es el fin el que moviliza al investigador, y el método de su sistema conceptual lo que permite diferenciar el conocimiento histórico, con sus correspondientes disciplinas, de las ciencias naturales. Con esta afirmación toma distancia de la herencia romántica de la escuela histórica, a partir de que la comprensión adecuada de un objeto no se construye sobre la simple intuición, sino a través de la formulación de hipótesis interpretativas que deben ser comprobadas empíricamente.
Para Weber, la sociología debe tratar de captar la conexión del sentido que esta enlazado a la acción social. En otras palabras, comprender la relación causal entre una acción y un fin. Para lograr tal cometido, se aboca a la construcción de conceptos tipológicos basados en reglas generales del acontecer, que den cuenta del carácter subjetivo de la orientación de la acción y de las formas objetivas de organización social.
Weber adentra su análisis en aquellas áreas de interés en que la economía y la sociología se relacionaban para así poder interpretar las motivaciones de la conducta. Centró su atención en el poder y la legitimación de la autoridad fundamentado en un concepto de autoridad legítima, a diferencia del concepto clásico de autoridad de origen divino.
Weber fue el primer sociólogo que estudió a las organizaciones de acuerdo a modelos ideales de comportamiento y desarrolló un modelo burocrático el cual consideraba aplicable a las sociedades capitalistas y también a las de tipo socialista.
Así, para Weber, la burocratización es una forma de racionalidad en acción, un campo donde la discusión carecería de sentido y constituiría un recurso técnico independiente de cualquier tipo de valores previos. Con la burocratización, se alcanzaría:
• rapidez en la toma de decisiones pues cada uno conoce lo que debe hacerse y quien debe hacer;
• confiabilidad pues la empresa se conduce de acuerdo a reglas conocidas; y
• cada vez una mayor consistencia pues lo mismos tipos de decisión debe tomarse en las mismas circunstancias.


Economía y Sociedad
CAP. III: Los Tipos de Dominación

En el curso de la historia miles de sociedades han existido, ello representa infinitas formas de organización. A pesar de su heterogeneidad existe una constante universal de toda organización social, es la presencia de un guía o jefe en quien descansa la conducción de un grupo, sea este simplemente gregario o complejamente organizado. Las causas que hacen posible que un miembro se constituya o imponga como dirigente, así como la de los fines que consiga, son múltiples y de variada complejidad. Nuestra sociedad no es una excepción.
Diversas ciencias han abordado desde su perspectiva el análisis del liderazgo. En el caso de las ciencias sociales, una de las preocupaciones es poder establecer generalidades válidas frente a lo fenoménico de las realidades sociales. En ese sentido Weber, al estudiar las relaciones de dominación (o si se quiere de gobernabilidad), identifica tres tipos básicos de dirigencia o jefatura, y que pueden ser válidos para un sin fin de comunidades y organizaciones humanas, estos tipos de dominación son: tradicional, carismático y legal o de representación.
El establecimiento de cualquiera de estas conducciones implica un fundamento de legitimación. La calidad, aceptación y alcance de un liderazgo esta condicionado por las fuentes sobre las que se basa el derecho de un hombre para gobernar y conducir a otros. Todo liderazgo es por ello mismo social y político. De ese modo, para la primera clase de líder, el dirigente tradicional, justificará su investidura por el pasado ancestral que comparte al ser miembro de una colectividad y, también, por la fuerza de la costumbre, de lazos sanguíneos y consuetudinarios que une a un grupo, así surgen los patriarcas, jefes de tribus y reyes.
El liderazgo que se ejerce a partir de cualidades y virtudes naturales reconocidas por los miembros de una comunidad, al que por su propia gracia (carisma) personalidad y carácter se le concede sin ningún tipo de condicionamientos confianza y autoridad para gobernarlos es propio de profetas, héroes y caudillos que se pertenecen al segundo tipo de dominio.
El tercer tipo de dominación, legal o de representación, es producto de acuerdos instituidos en derechos amparados por leyes ,y, que a partir de estás se norman y conducen los hombres integrantes de que estas sociedades.
Estos tipos de dominación, según Weber, habitualmente se encuentran entreverados y solo excepcionalmente aparecen en forma absoluta. Los tres tipos de autoridad se dan con mayor o menor fuerza, en todas las sociedades políticas. Hasta los regímenes más puramente carismáticos buscan la apariencia de la legalidad, y en un gran número de los que basan legitimidad principalmente en el orden legal – racional hay importantes elementos tradicionales.
El que se ejerza una jefatura o dirección cabal solo es posible si esté se legitima con base a los paradigmas de dominio o gobernabilidad establecidos por los propios hombres en el curso de la historia.

APUNTES

APORTES DEL PENSAMIENTO DE WEBER:
• Weber es un autor que, en política y sociedad, construye el pensamiento a partir de cómo son las cosas y no de cómo deben ser.
• Similar a Maquiavelo, no imagina un estado ideal sino cómo funcionan los estados. No el deber ser, sino el como es.
• Es importante la diferenciación que hace entre racionalidad y racionalización: la racionalidad es el instrumento de la razón puesta al servicio de la realidad
• Es el primer autor que afirma que la violencia legítima la ejerce el estado.
• Admite una racionalidad más allá de la moral
• Weber es realista y no idealista, no moral aunque si da una propuesta ética.
• Weber transformó el concepto clásico de autoridad en uno de tipo LEGAL.

LÍMITES DEL PENSAMIENTO DE WEBER
• Causa, medio y finalidad se evidencian lineales.
• La racionalidad se muestra plana, en una sola dirección.
• Pensar la política y la sociedad solo desde parámetros políticos y sociales y no morales y éticos también.
• En su racionalidad burocrática, su límite es analizar la burocracia desde un punto de vista mecánico, su preocupación por mostrar como se adoptan y cumplen reglas le hacen dejar de lado lo subjetivo, lo informal, niega la posibilidad de tener iniciativa y afrontar situaciones cambiantes.
• En toda organización además de las relaciones formales, por la propia naturaleza social de hombre, se producen relaciones informales, espontáneas. Ambos tipos de relaciones se superponen y a veces llegan a contraponerse. Aunque reconoció la importancia de la estructura informal no la incluyó en su tipo ideal de burocracia y no tomó en cuenta los factores que se encuentran unidos al comportamiento humano.
• Otorga gran fuerza a la creencia. Un estado es legal siempre y cuando los ciudadanos lo crean legítimo. Esto se convierte en un problema porque la racionalidad es crítica únicamente hasta que toca la frontera de la creencia.

ANEXO 1
Max Weber: ALGUNAS DEFINICIONES IMPORTANTES


ACCIÓN SOCIAL:
• Para Max Weber una acción social es aquella acción que tenga sentido para otro y que motiva nuevas acciones; las clasifica en:
a) Acción racional con arreglo a fines: hace uso de los medios. Para lograr un objetivo, se debe recurrir a un medio racionalmente apropiado.
b) Acción racional con arreglo a valores: acción creada por valores. Aquella acción conscientemente guiada por una motivación ética, moral, etc.
c) Acción tradicional: tiene por motivación la fuerza de la costumbre cultural;
d) Acción afectiva que tiene por motivación principal el afecto.

ESTADO:
• Un estado no puede definirse por el contenido de que hace. El estado moderno solo puede definirse a partir de un medio específico que le es propio: el de la coacción física.
• La coacción no es el medio normal o único del estado, pero si su medio específico.
• “El estado es aquella comunidad humana que en el interior de determinado territorio, reclama para sí, el monopolio de la coacción física legítima. El estado es una relación de dominio de hombres sobre hombres basada en el medio de la coacción legítima”.
• En el estado moderno, el verdadero dominio, consiste en el manejo diario de la administración, se encuentra en manos de la burocracia, tanto civil como militar.
• Desde el punto de vista de la sociología el estado moderno es una "empresa" con el mismo título que una fábrica.

HECHO SOCIAL:
• Un hecho social son los fenómenos que ocurren en una sociedad. Se trata de modos de actuar de pensar y de sentir que exhiben la notable propiedad de que existen fuera de las conciencias individuales. Estos tipos de conductas de pensamiento no solo son exteriores al individuo, sino que están dotados de un poder imperativo y coercitivo en virtud del cual se le impone quieran o no.
• "Llamamos hecho social a todo modo de hacer, fijo o no, que puede ejercer sobre el individuo una imposición exterior, o también, que es general en la extensión de un sociedad dada, al mismo tiempo que posee existencia propia, independientemente de sus manifestaciones individuales".

RACIONALIZACIÓN:
• El concepto de "racionalización" hace referencia al modo en que la sociedades occidentales y, en mayor o menor medida, todas las sociedades del planeta, han venido siendo sometidas a un proceso de ordenamiento y sistematización, con el objetivo de hacer predecible y controlable la vida del hombre. Este proceso se hace manifiesto en por lo menos tres ámbitos de la vida humana:
1) A nivel de las imágenes del mundo (concepciones religiosas y metafísicas), en donde se ha venido produciendo lo que Weber llamó la desmitificación de la vida, es decir, una creciente secularización de las creencias y los valores;
2) A nivel de la acción colectiva, en donde la política, la economía, el derecho y demás instituciones de la vida pública se han convertido en organizaciones tecnocráticas;
3) A nivel del acción individual, en donde el estilo de vida personal se oriente de acuerdo a patrones funcionales de producción y consumo.
SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA:
• Es en su libro “Economía y Sociedad” donde encontramos con mayor profundidad los conceptos fundamentales de la sociología comprensiva, definiéndola en el primer capítulo como "una ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social para que de esa manera explicarla causalmente su desarrollo y efectos".
• Por lo tanto, es la función de la sociología comprender e interpretar las acciones orientadas por un sentido, cuyo desenvolvimiento aspira a explicar socialmente, en donde la relación entre comprensión y explicación no son dos aspectos complementarios del conocer sino, por el contrario, son una misma y única instancia cognoscitiva.
• La comprensión de la acción social, lejos de constituir un simple momento de explicación causal, es el método explicativo específico de la sociología.
• La sociología debe ser "comprensiva" por que objeto es la acción humana la cual esta dotada de un sentido, que le otorga una singularidad que no pueden se captadas por la ciencia de la naturaleza.