Objeto de Análisis de 10 Textos Filosoficos: Platón, Maquiavelo, Marx, etc

OBJETO DE ANALISIS 10 TEXTOS
DOCTORADO DE FILOSOFIA-UNIVERSIDAD CATOLICA / DARWIN JIJON LARCO

Los escritos de Platón adoptaron la forma de diálogos a través de los cuales se exponían, criticaban y discutían ideas filosóficas en el contexto de una conversación o un debate con dos o más interlocutores.
El centro de la filosofía de Platón lo constituye su teoría de las formas o de las ideas. La teoría de las ideas de Platón y su teoría del conocimiento por su interrelación deben ser tratadas en conjunto. El conocimiento se puede alcanzar, debe ser certero e infalible y tener como objeto lo que es en verdad real en contraste con lo que es solamente apariencia. Lo que es real tiene que ser fijo, imputable, permanente; las proposiciones derivadas de la experiencia tienen a lo sumo un grado de probabilidad, no son ciertas, los objetos de la experiencia son fenómenos cambiantes del mundo físico por lo cual no son objetos propios del conocimiento.
La teoría del conocimiento de Platón queda expuesta en su obra La Republica, muy en particular en su discusión sobre la imagen de la línea divisible y el mito de la caverna. En la primera distingue entre dos niveles del saber: opinión y conocimiento. Las afirmaciones sobre el mundo físico o visible, incluyendo observaciones y proposiciones de la ciencia son solo opiniones que pueden estar bien fundamentadas o no pero que no pueden entenderse como conocimiento verdadero. El punto más alto del saber es el conocimiento porque concierne a la razón en vez de la experiencia. El mundo de las sombras de la caverna es para Platón el mundo físico de las apariencias.
En la mayor obra política de Platón, La Republica se ocupa del tema de la justicia: ¿Que es un individuo justo? , ¿Que es el estado justo?.
El estado ideal está compuesto por tres clases; la estructura económica del estado reposa en los comerciantes; la seguridad en los militares, y el liderazgo político corresponde a reyes y filósofos.
La clase de una persona está determinada por el proceso educativo, el mismo que empieza desde su nacimiento, aquellos que completan el proceso educativo están en capacidad de convertirse en reyes-filósofos.
La templanza es la virtud de los artesanos, el valor la de los militares y la sabiduría caracteriza a los gobernantes, la justicia, que es una cuarta virtud, es aquella que caracteriza a la sociedad en conjunto.
El estado justo es aquel en el que cada clase debe llevar a cabo su propia función sin entrar en las actividades de las demás clases.
Para Platón, el alma humana tiene un esquema semejante: la racional, la voluntad y los apetitos. Una persona justa es aquella cuyo elemento racional con el apoyo de su voluntad logra controlar sus apetitos.
Una persona virtuosa es realmente feliz y como los individuos siempre desean su propia felicidad ansian hacer aquello que es moral.
Igual que Platón, sus primeros años en la academia Aristóteles utilizo la forma dialogada de razonamiento. Sus escritos sobre la naturaleza, las propiedades del ser y su alcance a lo que Aristóteles llamo “filosofía primera”, recibió el nombre de metafísica.
Para Aristóteles el mundo se componía de individuos (sustancias) que se presentan en tipos naturales fijos (especies).
Cree que la libertad de elección del individuo hace imposible un análisis preciso y completo de las cuestiones humanas. La naturaleza humana es una capacidad para formar hábitos los cuales dependen de la cultura y las opciones personales repetidas de ese individuo. Todos anhelan la felicidad es decir una realización activa y repetida de sus capacidades innatas. Distingue dos tipos de virtud o excelencia humana: moral e intelectual. La virtud moral es una expresión del carácter producto de los hábitos y se constituyen en el punto intermedio entre cobardía e impetuosidad, derroche y tacañería.
La ética aristotélica es una ética elitista: la excelencia solo puede ser alcanzada por el varón adulto y maduro perteneciente a la clase alta y no por mujeres, niños, barbaros o asalariados a los que niega incluso el derecho al voto.
En política se pueden encontrar muchas formas de asociación humana, la idónea depende de las circunstancias como los recursos naturales, la industria, las tradiciones culturales, etc. Para Aristóteles la política no era el estudio de los estados ideales en forma abstracta, sino un examen del modo en que los ideales, las leyes, las costumbres y las propiedades se interrelacionan en casos reales.
El empirismo de Loche hace hincapié en la importancia de la experiencia de los sentidos en la búsqueda del conocimiento en vez de la especulación intuitiva o de la deducción.
La persona al nacer es una tabula raza, sobre la que la experiencia imprime el conocimiento. Todos los individuos nacen buenos, independientes e iguales.
Lock critico en sus dos tratados sobre el gobierno civil (1690) la teoría del derecho divino de los reyes y la naturaleza del estado. Afirmo que la soberanía no reside en el estado sino en la población, y que el estado es supremo solo si respeta la ley civil y la ley natural, la revolución no solo es un derecho sino incluso una obligación.
Lock aboga por un sistema de control y equilibrio en el gobierno, el mismo que debería tener tres ramas siendo la más importante el poder legislativo que el ejecutivo o el judicial. Era un firme creyente de la libertad religiosa y la separación de la iglesia y el estado.
Hobbes, teórico mecanicista y naturalista tuvo como su obra más conocida el Leviatán (1651) texto en el que formula una vigorosa exposición de su doctrina de la soberanía, trabajo este que fue interpretado por los seguidores del príncipe exiliado como una justificación del régimen de la Commonwealth instaurado en Inglaterra.
La experiencia de su vida le llevo a concluir que el hombre es un animal esencialmente egoísta, y la formula primera y fundamental del egoísmo es la supervivencia. La naturaleza en su plenitud y complejidad tiende a sobrevivir, en el animal hombre la tendencia a sobrevivir se llama egoísmo.
El estado es complejo poder organizado como gobierno, debe ser capaz de dirimir cualquier litigio por ello el problema fundamental para Hobbes fue encontrar una fórmula que pusiese al poder del estado, concretamente al soberano, mas allá de cualquier posible temor, pues un poder que no teme no engendra miedo, sino sumisión y respeto, no incurre en la arbitrariedad pues el odio y el mal son consecuencia del miedo al daño que podemos sufrir de otro.
Una teoría que justificase un poder absoluto, que por ser absoluto en el orden político salvase del miedo es una de las preocupaciones constantes de Hobbes. En su esencia el poder político es un artificio que contradice la naturaleza aunque es imprescindible para que la especia viva en el orden y elimine la constante destrucción o guerra de todos contra todos.
El gran artificio político es el estado o leviatán. La libertad del ciudadano está determinada por los términos del acuerdo en virtud del cual nació el estado. La religión es un hecho político, la lealtad política es preferente e indivisible. Nadie puede oponerse al estado ni servir a otro señor.
El problema consiste en determinar hasta que limite las leyes de la naturaleza son las leyes de Dios y si estas autorizan o desautorizan las ordenes de la republica o estado nacido del pacto o acuerdo entre los hombres.
Maquiavelo durante toda su vida trato de crear un estado capaz de rechazar ataques extranjeros y afianzar su soberanía. En su obra, El príncipe (escrita en 1513 y publicada en 1532) describe el método por el cual un gobernante puede adquirir y mantener el poder político. Para Maquiavelo un gobernante no puede estar atado por las normas éticas: ¿es mejor ser amado que temido o al revés? Lo deseable sería ser ambas cosas pero como es difícil que ello ocurra simultáneamente es mucho más seguro para un príncipe ser temido que ser amado.
El gobernante debe preocuparse solo del poder y para ello debe rodearse de aquellos que le garantizan el éxito. Maquiavelo creía que los gobernantes podrían ser descubiertos mediante la deducción.
En su discurso sobre la primera década de Tito Livio Maquiavelo parte de los conceptos teocráticos medievales de la historia, atribuyendo hechos históricos a las necesidades de la naturaleza y a los caprichos de la fortuna.
Rousseau en su discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (1755) expuso la teoría en la que defendía que las ciencias, el arte y las instituciones sociales han corrompido la sociedad y según la cual el estado natural, o primitivo, es superior en el plano moral al estado civilizado. “todo es perfecto al salir de las manos del Creador y todo degenera en manos de los hombres”.
En el contrato social o principios de derecho político (1762) expuso sus argumentos sobre la libertad civil y contribuyo a la posterior fundamentación y base ideológica de la Revolución Francesa, al defender la supremacía de la voluntad popular sobre el derecho divino.
Los hombres, llegados a un punto en que los obstáculos que dañan su conservación en el estado de naturaleza logran superar, mediante su resistencia, la fuerza que cada individuo puede emplear para mantenerse en ese estado. Desde ese momento tal estado originario no puede subsistir y el género humano perecería si no cambiase su forma de ser.
Los hombres no pueden engendrar nuevas fuerzas, sino unir y dirigir las que existen, no tienen otro medio de conservarse que constituir por agregación una suma de fuerzas y ponerla en marcha con el objetivo de actuar de cómo un acuerdo.
El problema fundamental que resuelve el contrato social es “encontrar una forma de asociación que defienda y proteja de toda fuerza común a la persona y a los bienes de cada asociado, y gracias a la cual cada uno, en unión de todos los demás solamente se obedezca a sí mismo y quede tan libre como antes”.
Queriendo refutar el determinismo económico del marismo, Weber convino su interés por la economía con la sociología en un intento de establecer, a traves de un estudio histórico que la relación causa-efecto histórica no dependía de variables económicas .
Weber es parte del realismo político, da gran peso a la acción individual más que a las estructuras o procesos. El estado como cualquier comunidad política tiene en última instancia como su medio especifico la coacción especifica que es lo que defina la relación política.
Define por dominación la probabilidad de encontrar obediencia y la legitimidad de una dominación la considera una probabilidad. Los tipos de dominación que Weber identifica son: tradicional, legal y carismática y es esta ultima la que por su cualidad particular puede realizar profundas transformaciones.
El estado es aquella comunidad humana que en el interior de un determinado territorio reclama para sí el monopolio de la coacción física legitima.
La política es la aspiración a participar en el poder o a influir sobre la distribución del poder ya sea entre estados o al interior del estado.
El poder y la dominación constituyen la autoridad para Weber quien mira la política desde la acción social, es una mirada sociológica. Su concepto de legitimidad, que es básico en la obra se entiende sobre todo como creencia de legitimidad, es creer en los motivos (que son distintos a los intereses pero que pueden contenerlos) de la dominación y estos pueden ser ideales o materiales. La dominación política se da en un campo de voluntades, donde tiene un gran poder transformador el individuo.
Toqueville en su principal obra La democracia en América, que fue publicada en francés con el título original: De la Démocratie en Amérique, en dos volúmenes(el primero en 1835 y el segundo en 1840) en la primera parte de su obra describe las instituciones políticas fundamentales de la democracia estadounidense y el funcionamiento constitucional de dicho Estado. En la segunda parte analiza el modo en que la democracia influye sobre las costumbres e instituciones de un país. Su obra tiene no solamente un interés descriptivo del sistema político norteamericano sino que se inscribe en el contexto histórico de la Francia y la Europa dominadas por las tensiones entre el conservadorismo del antiguo régimen y el liberalismo emergente que ya se había materializado políticamente luego de las primeras fases de las revoluciones burguesas.
Son importantes sus reflexiones acerca de la democracia, sistema de gobierno al que consideraba como el más acorde con la naturaleza humana pues supone el triunfo de la libertad. Señala la importancia de convertir las pasiones humanas en leyes e instituciones de modo que una organización social responda a los más profundos sentimientos y necesidades de los ciudadanos que la componen.
Kymlica a propósito de preocuparse de los derechos de las minorías y señalar que la realidad actual nos pone ante la evidencia de que no existen estados nacionales que respondan al ideal étnico y cultural de la polis afronta las aparentes contradicciones entre derechos individuales y colectivos así como la tensión que existe entre libertad e igualdad.
Reimporta la cultura dándole status político, el desafío así es ubicar el límite entre lo político y lo privado, limite que Mackinon terminara por borrar.
Cuestiona la unidad de comunidades políticas homogéneas. El reto es desnacionalizar la política (estados multinaciones y/o poli étnicos).
La tensión entre libertad individual, derecho individual y colectivo, lo resuelve al conectar la libertad individual, la autonomía y la cultura. La pertenencia cultural como contexto de elección es lo que permite el paso de lo privado a lo público.

El planteamiento central de Mackinon , es buscar constituir una teoría política que da la vuelta el orden político desde la perspectiva de las mujeres. Formula un planteamiento radicalmente distinto de lo público y lo privado señalando que es en el ámbito de lo intimo, en el de las relaciones sexuales, donde se define lo político. Es una forma y una estrategia que pretenden re conceptualizar la política desde una perspectiva distinta, opone el sentimiento a la racionalidad y encuentra que lo personal es lo político, que la vivencia personal es la acción política y que esta nace de la concienciación.
Mackinon que proviene del ala radical del feminismo afirma que toda relación sexual es una violación, que el edificio de la dominación esta en las relaciones sexuales, cuestiona el orden actual, que es un orden de género, que responde al punto de vista masculino que se ha impuesto como forma de conocer el mundo.
LEGITIMIDAD
La noción de legitimidad en Platón podemos ubicarla en la razón pues el orden social está determinado por el conocimiento y la reflexión, la participación en ese orden es una participación racional, que no requiere de coerción, la fuerza se ejerce por templanza.
Gobernar es educar, por ello los filósofos son aquellos que por su saber deben ser aquellos que gobiernan y ellos no construyen un orden, se limitan a descubrirlo.
La comunidad platónica se basa en la exclusión de lo privado, es un orden justo en el cual cada uno ocupa su lugar, la opción no es individual pero la retribución si lo es.
La sujeción en base a la templanza conduce a la felicidad al interior de un orden estatal, un orden del conocimiento, un orden justo, un orden claramente autoritario que no reconoce a la libertad sino como corrupción de la democracia. Es la justicia la que permite producir un orden, una sociedad mientras que la injusticia la debilita.
La legitimidad en Aristóteles proviene de la ley y de la justicia. La justicia es una necesidad social por que el derecho es la regla de la vida para la asociación política y la decisión justa es la que constituye el derecho.
La naturaleza teniendo en cuenta la necesidad de la conservación a creado unos seres para mandar y otros para obedecer por ello ha querido que el ser dotado de razón, que sería otra fuente de legitimidad, mande como dueño y que los demás, en base a sus facultades corporales obedezcan como esclavo de suerte que el interés del señor y del esclavo se confundan.
En Hobbes la legitimidad se encuentra en el contrato el cual es un requisito natural para el paso del hombre natural al hombre social. El contrato es un acto voluntario, de renuncia, de transferencia por el cual se reconoce al otro y se lo acepta como igual, en el momento previo del contrato se le ve al otro exclusivamente como un instrumento de dominio. El contracto es un pacto entre individuos que crean un individuo artificial en el cual el representante de todos es aquel que representa el interés de la preservación del conjunto en base a un pacto. Lo que mantiene el orden político es la voluntad de cumplir con la promesa por aprendizaje o violencia en un orden transparente en el cual el estado tiene un poder absoluto para controlar las pasiones.
La legitimidad en Lock podría ubicarse en la posibilidad de hacer política sin dominio, donde se respete la ley natural o la ley civil para alcanzar la libertad, en una comunidad regida por leyes que se identifican con el bien común y que buscan preservar la vida, los bienes y la libertad. Así, el poder político tiene la capacidad de establecer las leyes, sin dominar pues su objetivo es delimitar y salvaguardar la propiedad. El mandato así se ejerce como un fideicomiso vinculado al bien común. Lo político no gobierna sobre el estado de naturaleza sino que lo protege y lo encarna, el estado y el gobierno se subordinan al individuo.
En Weber a cada tipo de dominación corresponde un sustento de legitimidad así, en el caso de la dominación tradicional, la legitimidad descansa en la santidad de ordenaciones y poderes de mando heredados de tiempos inmemoriales, en la dominación carismática la legitimación es el resultado del reconocimiento a la cualidad extraordinaria del carismático al cual uno se entrega en forma personal, sicológicamente y lleno de fe como respuesta del entusiasmo, la indigencia o la esperanza en el caso de la dominación racional la legitimidad surge como creencia en la legalidad de las ordenaciones estatuidas y los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones.
La legitimidad es una obediencia consentida, activa, es la creencia de legitimidad, es la creencia en los motivos de la dominación.
En Habbermas el procedimiento del deliberativo es la base de la legitimidad, el cambio es posible desde la deliberación, es la subjetividad desde donde se puede construir una voluntad general.
La legitimidad de la opinión pública requiere de una recurrente politización del lo privado, la línea entre público y privado no es constante pues los temas se politizan de manera continua.
La legitimidad por tanto la encontramos en el proceso continuo y auto reflexivo de la sociedad entre lo público y lo privado, en el espacio de la experiencia intersubjetiva, de los saberes, de la capacidad de interpretación que se da en la intersubjetividad.