Epistemología, algunos apuntes

EPISTEMOLOGIA
LUCIANA ALBAN & DARWIN JIJON / TERCER AÑO / 1996


CARACTERIZACION DE LA ACTUALIDAD HISTORICA

14 NOV

La contemporanidad implica compartir una realidad histórica, la actualidad es el hoy (que bien lo podemos definir desde la post guerra -1945)

Los hitos de la contemporanidad son sucesivos, eslabonados, que aportan formas de convivencia y producción. Los hitos de la actualidad son simultáneos, de realidad compleja y múltiple que aparecen como "condicionante único".

Así, el racionalismo industrial, la ciudadanización, la represión institucionalizada (guerras mundiales), están juntos, presentes en nuestra vida, en la constitución del ser individual.

El socialismo real, propuso la solidaridad institucionalizada.

La CONTEMPORANIDAD como devenir, la ACTUALIDAD como presente histórico en que nos encontramos con tendencias paradójicas, ambiguas, conflictivas, que permiten entender los dramas y retos de la historia actual:

Los procesos productivos y reproductivos guiados desde un muy diversificado conocimiento científico. Las condiciones de vida se despliegan desde la iniciativa que las ciencias proporcionan a los seres humanos, en un fenómeno en el cual la relación del ser y la conciencia se invertirá. El ser, está delante de la conciencia fue una tesis filosófica materialista que prioriza la realidad sobre el pensamiento.

Si estamos frente a la ciencia (conocimientos objetivos), ésta nos puede sugerir el sentido del proceso del ser y la primacía parece que se invierte (lo cual no llega en efecto a producirse pero se "insinúa"), es como que la ciencia conduce, dirige los procesos productivos y reproductivos, situación ésta, inédita en la etapa anterior a la actualidad si bien se abre paso desde la industria.

Nuevas perspectivas, disciplinas, análisis, se incorporan en el siglo 19 como la Psicología profunda (la escuela de reflexología de la URSS, el Psicoanálisis en la Europa central), que estructuran la pedagogía de los sistemas educativos, se formulan terapias para individuos, se incorporan las ciencias a la
reproducción de nuestro mismo organismo como la Biogenética y la Biotecnología.


TENDENCIAS DE LA CONTEMPORANIDAD Y DE
LA ACTUALIDAD


Las determinaciones como que ponen el "piso" de nuestras vidas tienen como ejes o tendencias las siguientes:


PRIMERA TENDENCIA: La ciencia conduciendo la conciencia social en sus aspectos productivo y reproductivo.
15, 21, 22 NOV
28 NOV

SEGUNDA TENDENCIA: Que tiene que ver con la superación de la desigualdad que es la fuente de la violencia social.

Es en la época contemporánea en la que se hacen esfuerzos por abolir la explotación (entendida como relaciones injustas, desequilibradas en el proceso de trabajo). Esta tendencia ha sido enfocada de distintos modos: enfoques optimistas y enfoques pesimistas.

Los optimistas hicieron propuestas de estrategias y políticas para que superar la explotación sea una conquista voluntaria y consecuente de los seres humanos, los pesimistas, consideran aquello una utopía que no se logrará cristalizar.

Dentro de la expresión optimista tenemos la teoría marxista de la lucha de clases que buscó la anulación de las clases sociales y que en lo político se tradujo en la Dictadura del Proletariado, tesis ésta que se justificó en la sociedad industrial decimonónica (siglo XIX) y se proyectó al siglo 20.

TERCERA TENDENCIA : Presente en la actualidad, rebaza la esfera de la política en la búsqueda de superar la dicotomía entre trabajo físico y trabajo intelectual.

Si la superación de la explotación la enfocamos desde la búsqueda por superar la dicotomía del trabajo, resulta que se impone rebasar la esfera de lo político para lograrlo, y apreciamos con claridad las paradojas del reduccionismo (de esa visión politicista) que permite el surgimiento del voluntarismo, que consideraba suficiente para abolir la explotación el decretar la "igualdad social", el "socialismo justo humano", el "abolir de las clases sociales". Pese a las limitaciones, la experiencia socialista abrió paso a logros reales en la búsqueda de eliminar la explotación social.

Hay ahí, una diferencia importante entre el pensamiento de Marx y de Lenin (que redujo la tendencia para abolir la explotación a la esfera de la política), lo cual generó distorsiones en la conducta política, en el ejercicio del poder.

Por tanto, si leemos la segunda tendencia (abolir la explotación) desde la tercera (superar la dicotomía del trabajo), encontramos que la explotación social se muestra compleja y paradójica.

29 NOV
05, 06 DIC
12 DIC



CRISIS DE LA RAZON OCCIDENTAL


Equivale a una crisis del Racionalismo Abstracto desde que se formó la conciencia social occidental. En términos sencillos, esa crisis significa que ese Racionalismo Abstracto, ha dejado de dar cuenta de la realidad histórico social, que no logra aportar teorías válidas, funcionales, en términos de contribuir a explicar el proceso histórico social.

Al siglo 18, e incluso en el 19, se glorificó el Racionalismo Abstracto, el cientificismo de occidente era un "todo poderoso", simbolizaba el triunfo de la razón, por ello lo de Iluminismo (al fin legó la luz, la razón), la Ilustración.

Hoy, ese racionalismo se muestra inepto, no puede explicar por ejemplo los absurdos que significaron las guerras mundiales, son mas bien las teoría criticas las que de alguna manera logran explicarlo: el marxismo, el psicoanálisis, la escuela de Frankfort, las teorías de la incertidumbre, del caos, de la relatividad, de la cuántica.

La crisis del racionalismo es esa ineptitud, por lo que surgen teorías nuevas, críticas.


MODERNIDAD Y POST MODERNIDAD

En los últimos treinta años, se presenta la polémica de MODERNISMO y POST MODERNISMO, que puede ser formulado como un conflicto cultural (cultura europea vs. las demás culturas), presentándose el Post modernismo al inicio, como si estuviere de parte de las otras culturas, cuando en realidad, es parte de la propia cultura occidental. Es un "sacudirse" de su cultura frente a los conflictos que han significado la contaminación, la tiranía del mercado (sociedad de consumo), la competitividad extrema (que lleva al stress), etc.

Modernidad y post Modernidad es un síntoma ideológico, que en si mismo ni explica ni da respuestas, la clave está en la comprensión de los problemas descritos. Es un escenario llamativo, impresionante, desde el que se hacen referencias que "aluden", pero a su vez "eluden", dejando de lado lo importante: ubicar como opera el conocimiento, el desconocimiento y el reconocimiento.

Mientras las ciencias antiguas dieron cuenta del consciente, las ciencias modernas explicaron la realidad y las contemporáneas lo social. La revolución teórica del marxismo al poner en contacto lo natural y lo social en base al trabajo, hizo tambalear la razón abstracta, lo cual debemos entender como una de las causas de la crisis de occidente.

Lo que en el fondo se enfrentan en el debate de Modernidad y Post Modernidad son el Positivismo y el Subjetivismo en que tendrán roles importantísimos los mass media y la tecnología.

El estudio de la relación trabajo-naturaleza es la que explica el origen de la crisis de la razón abstracta, y es en base a las tres tendencias (ciencia, violencia, dicotomía) que estaremos en capacidad de "desmitificar" el debate modernidad-postmodernidad.


13 DIC

CIENCIAS CRITICAS vs. CIENCIAS
POSITIVAS


Las Ciencias Exactas y las Ciencias Naturales (Economía, Sociología, Política) suelen encontrar proyección en las Ciencias Humanas (Antropología, Filología, Lingüística) que es la óptica positivista de la ciencia. La Ciencias de la Historia, al partir de otras matrices a las del Positivismo, por ser crítica, recurren a otra metodología, la Dialéctica, que incorporó la categoría de la Negatividad al conocimiento, criticando incluso la Dialéctica hegeliana y al positivismo de la Ciencias Exactas y Naturales y su proyección a las Sociales y Humanas.

La ciencias críticas: marxismo, psicoanálisis, las ciencias humanas, y muy en particular la Ciencia de la Historia tienen una matriz teórica que confronta a las ciencias anteriores. Esta nueva corriente teórica, entra en una lucha desventajosa con la "cientificidad reconocida".

(El Psicoanálisis, es ambiguo, participa tanto del positivismo como de la crítica, lo mismo ocurre con la Antropología y la Lingüística).

Estamos frente a la obsolescencia, la ineptitud de las Ciencias Positivas para dar respuestas a la actualidad; sus matrices son cuestionables sobre todo al pretender mantener su vigencia sin la crítica. Es la Historia la que hace una crítica a las matrices conceptuales, científicas, categoriales de la filosofía positivista, con lo que logra dar "luz" sobre el proceso histórico en que el hombre trata de "cierta manera" a la naturaleza ( Modo de Producción", como "hace" la historia).

Para sentar esta teoría, hay el enunciado de los principios materialistas de concepción de la historia, formula una "tópica" acerca del proceso histórico (cómo se combinan los principios factores de ese proceso histórico). "La Economía, determina la superestructura social", ese, es un concepto modificador que funda la Ciencia Social y que es la piedra angular del conocimiento histórico en base al cual el marxismo escribe "El Capital".


Los dos elementos de esa "tópica" son: base (estructura) y superestructura, en base a los cuales se comprende la "materialidad" de ese proceso histórico, se comprende la historicidad de la base, y se comprende igualmente la historia de la superestructura (jurídico-político-ideológica), la transformación del estado, el derecho, la moral, la religión, las ciencias.

Con ello, se critica las matrices anteriores que no contemplan ese análisis teórico.

Esta confrontación entre ciencias positivas y ciencias críticas se vuelve un conflicto muy grande, con muchos debates epistemológicos (de cómo hacer ciencia) y filosóficos (sobre los fundamentos de la Ciencia), debates que se han prolongado hasta hoy y que es el conflicto que está al centro de la crisis del racionalismo abstracto.

Ello, en los descriptivo, es la crisis de la razón de occidente, al estudiar Marx, Hegel, Darwin, Saussier, se verán sus contenidos.

"Forzadamente", con una reducción arbitraria, podríamos decir que el Positivismo es Modernidad y la Crítica la Post Modernidad.

El "off side" ideológico cultural, hace que la Post Modernidad sea un movimiento crítico tanto al Positivismo como a lo Crítico, escamoteando las causalidades históricas de las tendencias de las nuevas ciencias críticas, al haber desaparecido los protagonistas de esa crisis y se los encierra a todos dentro del positivismo (el progreso) incluso a la ortodoxia marxista.

Se trata de levantar la subjetividad hedonista (vivencia placentera inmediata), absolutista... lo instantáneo ... "a vivir", lo que es comprensible para quienes participan de las ventajas del mundo actual ("movámonos en el mercado").

Si la crítica deja de desarrollarse, se anquilosa, pierde consistencia y se asemeja al positivismo.

¿Será correcto asumir un novelerismo subjetivo que niega la importancia de la ciencia crítica, de la Historia, por vivir el instante?.

Hay que tener la capacidad de trabajar en la herencia, en un legado ... seguramente corregido.

El debate modernidad-post modernidad, es muy rico en términos de sintomatología, que permite aprehender lo más nuevo, lo más novedoso, que hay que conocerlo, pero ... desmistificándolo. No se puede ser "sentencioso" sin ser responsable con la historia.
19, 20, 26, 27 DIC
10, 16, 17, 23 ENE





24 ENE
La visión positivista de la ciencia, sin cultura, agresiva, finalista, pragmática en la modalidad tecnológica, así como las patologías psíquicas, orgánicas, que se encuentran en el mundo, como el stress, la violencia, la contaminación, etc. llevaron a la oposición a la Modernidad.

Sin embargo, para entender ese cuestionamiento a la Modernidad, lo más importante es comprender su causalidad histórica en cuanto se refiere a la superación de la dicotomía, el nuevo rol de las ciencias, la crisis de la razón. La modernidad, llegó a un punto crucial, un callejón sin salida.

Es en el momento en que se evidencian todos esos síntomas cuando se da la Post Modernidad.

Existen preguntas que merecen respuestas: ¿La concepción del tiempo (el futuro), está en crisis?, ¿La ciencia de la Historia viene a superar la crisis de la razón?.

En cuanto tiene que ver con la concepción del tiempo, la propia ciencia humana comprende la temporalidad como:

1. Lineal, progresiva, acumulativa, optimista, y a su vez,

2. formula una proposición teórica de concebir la vida social como un proceso de unidad con su diversidad y que contiene una dialéctica histórica concreta. Es justamente esa visión de la totalidad la que permite criticar la linealidad.

30 ENE
31 ENE

CONFRONTACION ENTRE CONCEPCION IDEALISTA Y MATERIALISTA DE LA HISTORIA


PRINCIPIOS DEL IDEALISMO

1. SUJETISMO

Identifica el proceso histórico con la experiencia inmediata que cada individuo tiene con la vida, con su entorno.

Esa experiencia, consiste en la confrontación con el mundo que le rodea y una actitud que busca conseguir objetivos pre determinados y, a imagen de lo cotidiano, comprendemos el proceso social considerado como un todo (que es el proceso histórico).

La realidad de los seres humanos dependen de la iniciativa voluntaria y consciente del sujeto, hay una pre-figuración del qué, del cómo y para qué se hace.

Es una visión histórica en que el sujeto es la sociedad, un condicionamiento empírico, fáctico, de hecho, al que nadie escapa, como si todo dependiera de la conciencia y la voluntad (libertad), es igual a lo que ocurre en la sociedad, por tanto, debe suceder igual.

Las voluntades colectivas, la conciencia social (tradiciones espirituales, religión, literatura, cultura) se identifican con los intereses (móviles) sociales, lo que propicia, lleva a la evolución de la sociedad.

El Idealismo, mira las cosas desde lo cotidiano, desde las experiencias diarias. Cotidiano, entendido desde la relación inmediata y directa con el entorno: la casa, la calle, el trabajo, en que todo cuanto ocurre parece como resultado de nuestra conciencia y voluntad (me levanto, desayuno, voy al trabajo, etc.). Si así ocurre en el mundo de lo individual, es explicable, para el Idealismo, que las sociedades igualmente logren su desarrollo en base a la conciencia y a la voluntad.

Las personas, según esta corriente, se ponen de acuerdo en sus intereses o con su conciencia social lo cual permite que los pueblos sigan adelante. Conciencia y voluntad individual en lo cotidiano y conciencia y voluntad general en las sociedades.

FINALISMO


La historia se conduce en función de metas previamente establecidas, prefijadas por los sujetos.

El finalismo es el principio articulador del Idealismo en su concepción de la Historia, su meta última, la búsqueda de la purificación plena: salvados o castigados!.

Es también extraído de la cotidianidad, que tiene o se muestra también como si tuviera fines pre determinados, por ello, a las sociedades también se busca ponerles fines.

SUJETISMO y FINALISMO, son criterios que articulan un tipo de visión de la Historia que lleva a la dependencia de lo real desde lo ideal, por ello se llama Idealismo.



7 FEB

DUALISMO:
CONCIENCIA Y MATERIALIDAD

El Idealismo tiene una concepción dualista, que concibe conciencia separada de la materialidad.

Para el materialismo, el universo se compone de conciencia y materialidad, en que la conciencia envuelve y libera esa materialidad, la cual a su vez, al evolucionar llegaría a recuperar el origen de la conciencia.
CONCEPCION APOLOGETICA:
EL PRESENTE


Para el Positivismo, conciencia y materialidad están separadas.

En cuanto hace referencia a la concepción del tiempo, el Positivismo lo ve y califica como el mejor de los mundos posibles. Se apologiza el presente.

El Idealismo, por tanto, se muestra subjetivista, reduccionista, finalista y apologista del presente.
EL CONOCIMIENTO

El proceso de conocimiento no es otra cosa que la relación entre el sujeto y el objeto.

CRITICA: Falta una diferenciación de formas del conocer, con lo cual se podría establecer como el objeto establece demandas al sujeto para ser conocido lo cual también transforma al sujeto.


SUPERACION DEL IDEALISMO


Existen hechos culturales y gnoseológicos que permiten la superación de la concepción idealista, así por ejemplo, la jerarquización entre estructura y superestructura que provoca la determinación de la historia, de hecho, la concepción materialista, al analizar el sentido de la historia se preocupa de encontrar sus cualidades, encontrando combinaciones priorizadas de infraestructura y superestructura (que regulan las leyes sociales), que provocan el determinismo de la Historia (por la determinación de la estructura).

Para pensar en la historia, hay que descubrir el sentido de ella.


DETERMINISMO



Los procesos históricos, deben descubrir sus cualidades específicas y las relaciones que se establecen entre ellas, que son las que ponen jerarquías: Infraestructura y Superestructura, que constituyen un determinismo como principio organizador de la realidad histórica.

Esa jerarquización y determinismo debe irse permanentemente actualizando lo cual posibilita el descubrir de las jerarquías.



INTERES DE CLASE


El interés de clase ha tenido y tiene gran incidencia en las concepciones de la Historia, toda persona, establece relaciones con el trabajo y con su producto, estas relaciones asignan puntos de vista diferentes para los seres humanos al concebir el proceso histórico.

En último término, esa estructura del proceso histórico, basada en la doble visión (frente al trabajo y al producto), da a los hombres una posición diferenciada a tal punto que se genera antagonismo entre posiciones diversas.

La propiedad fija en la organización social una institución de carácter primario, y de acuerdo a la experiencia que tienen las personas en su condición de propietarios o no propietarios tanto de los medios de producción como del producto en si mismo, hace que se coloquen de una u otra manera al interior de la organización social. Como resultado de ello, se proyecta el interés de clase, del que se desprenden conductas y actitudes básicas de los hombres tanto en la comprensión como en la acción. Se ha llegado a relativizar la acción concreta de esas estrategias sobre la conciencia de los hombres al asumir una conducta, una valoración de la Historia que llegue a estar en contra de la estrategia que empíricamente se ha asumido. El cobrar conciencia de ello, puede llevar a que el hombre, voluntariamente, asuma conductas y actitudes en contra de la posición que efectivamente tiene. Un resentido social, es aquel que a nivel de sensibilidad, vive renegando de la vida que lleva.

Se puede estar insatisfecho de modo sentimental o de modo consciente, crítico con la posición que se tiene. Cada modalidad de esa relación tiene una IDEOLOGIA que da cuenta de ella y le da su razón.

Un acto crítico, evaluador, lleva voluntariamente a adoptar una postura ideológica que puede ser incluso contraria a la posición fáctica que se tiene en esa relación. esto, en la vida cotidiana no es muy claro, se muestra confuso. Para tener una comprensión lúcida, se requiere de una labor intelectual sistemática, creadora y de gran esfuerzo gnoseológico, a fin de adscribirse de modo consciente y no fáctico al interés de clase.

Cuando se argumenta mucho un interés de clase, se produce una ideología entendida como una forma de comprender y valorar el trabajo social y el resultado.

LA PRACTICA HISTORICO SOCIAL COMO
CRITERIO DE VERACIDAD DEL ENUNCIADO

Las clases sociales no son grupos, sino estructuras, que poseen elementos invariables que los cualifican, esto es, les impone un interés de clase. La labor que produce bienes y servicios, que realiza intereses, produce conocimientos y crea imágenes es a la que llamamos práctica histórico social, que tiene como su más importante efecto el transformar las relaciones sociales de producción, que si bien no es su único resultado, si es el más importante.

Todo enunciado, debe ser comprobado en su veracidad al confrontarlo con la práctica histórica, ponerla en su contexto. La práctica histórica no debe ser confundida con la acción, es un sin fin de acciones, por ello no basta como comprobación de la verificación de un enunciado el afirmar: "...hemos demostrado en la práctica...", que se muestra empírica, simplona, oportunista.

La visión empirista, va de los enunciados a los sentidos, saltándose la mediación de la PHS. El desarrollo del conocimiento humano determina que es la PHS el criterio de verdad, como exigencia de cientificidad (entendida en otros términos que la positividad).