MAURICE DOBB, Introducción a la Economía

INTRODUCCION A LA ECONOMIA
MAURICE DOBB

EL NACIMIENTO DE LA ECONOMIA POLITICA

La Economía Política, tiene su cuna en Europa Occidental en el marco de los cambios sociales, económicos e ideológicos desde el fin del feudalismo al inicio del capitalismo, y la era burguesa.

Inglaterra tuvo sus escritores económicos: Mun, Locke y Petty, que se preocuparon más de política estatal que de crear un sistema teórico.

Fue en Francia S18, donde apareció el concepto unificado de una sociedad económica como objeto de la Economía Política, y los perfiles que Adam Smith llenara en su investigación sobre La riqueza de las naciones y que Ricardo desarrolló en su análisis de la distribución de la riqueza.

En oposición al "derecho divino" se levanta el concepto del "derecho natural del individuo". En este marco se desarrolla el concepto de una sociedad económica. Así, en contra de las orientaciones autoritarias del mercantilismo, que sostenía que este podía existir sólo en virtud de la minuciosa reglamentación del estado, la Economía Política ofrecía la concepción de un orden regido por la "ley natural" capaz de "marchar solo".

El individuo tenía el derecho de buscar su propio interés personal, así fomenta el bien común.

La E.P., basada en la ley natural, sugeriría ya no como reglamentar, sino como dejar de reglamentar a fin de fomentar la riqueza de la nación. A ese tiempo, los fisiócratas pregonaban el "dejar hacer, dejar pasar", y fueron los primeros que concibieron al orden económico como análogo a un organismo natural, en el que el sistema económico era a la sociedad lo que el cuerpo a la personalidad, siendo condición del progreso social el excedente que pueda producir el sistema económico al estado y a la clase dominante, el trabajo es productivo si produce excedente (agricultura, manufactura capitalista todavía era incipiente).

No restricciones, libre comercio y renta de tierra como base de tributación son los ejes de los fisiócratas, que con sus conceptos de "orden económico natural" que "funcionaría solo" tuvieron significación revolucionaria a su época.


ADAM SMITH (1723-1790)

Seguidor de los fisiócratas y el empirismo inglés, se preocupa más de encontrar tesis prácticas que establecer una unidad de concepto.

Su investigación sobre la causa de la riqueza de las naciones presentó varias y sólidas generalizaciones empíricas sobre la división del trabajo y la acumulación de capital, una vigorosa crítica al mercantilismo y un profundo análisis de los efectos de la tributación.

El único punto doctrinal en que difería de los fisiócratas era en la afirmación de estos de que solo la agricultura era "productiva".

RICARDO (1772-1823)

En su manera de ver y en sus métodos, más que en sus conclusiones estaba dentro de la tradición fisiócrata. Se preocupó por establecer un principio unitario que sirva para interpretar todos los fenómenos principales del sistema económico, así mismo, estudia el problema de la distribución de la riqueza.

Para Ricardo, la renta es una "extorsión a las clases trabajadoras en beneficio de la clase pasiva de terratenientes". Este fue un importante cambio de perspectiva. Suma a la agricultura, la manufactura como "productiva". Fue por excelencia el profeta económico de la burguesía industrial.




LA TEORIA DEL VALOR



Quesnay, daba por supuesta la equivalencia real que se establecía en el mercado al cambiar una mercancía por otra. Pero tal equivalencia no era estable. ¿Era racional que el trigo se vendiera por encima de su valor y el paño por debajo del suyo?.

La búsqueda de la Teoría del Valor, se convertiría en el interés supremo y la estructura esencial de la Economía Política.

Preocupados con las ideas de "ley natural", los economistas llegaron a concebir un "valor natural" o principio de equivalencia económica, que no era sinónimo de "valor del mercado" que se alcanzaría solo si prevalece el "orden natural". Parecía que la ciencia económica debería descansar sobre el hecho básico del "valor", comúnmente se distinguía entre "valor intrínseco" y "valor extrínseco" o valor real de cambio.

PETTY 1623-1687,

Distinguió entre "baratura natural" (que depende de cuantas manos se requieren para producir), de "baratura política" (que depende de los intermediarios).

Los economistas clásicos, confundieron mucho "medida de valor" con "causa de valor", así el "valor intrínseco" era ipso facto una medida invariable de "valor". Pero es más fundamental su confusión entre costo y valor, la distinción entre producto bruto y producto neto.

La idea del costo como "subsistencia" no dejaba de crear confusión. LO que los trabajadores devolvían al patrono en "demasía" era lo que representaba para los empresarios el producto neto del sistema: la fuente de beneficio sobre el capital. Marx fue el primero en señalar esta confusión cuando acusó a Ricardo de confundir el trabajo como base del valor, con los salarios pagados.

Cuando Ricardo quiso mostrar que en un "orden natural" las mercancías tendían a intercambiarse a sus equivalentes de trabajo, lo hizo en el supuesto de que la competencia tendería a establecer un nivel único de salarios (para la misma calidad de trabajo) y un nivel único de beneficio. Su argumento equivalía a identificar el costo en dinero con el costo real: los costos en el mercado serían iguales al costo en dinero (salarios), y los costos en dinero proporcionales al trabajo invertido.

La variación de la relación entre maquinaria y trabajo, haría que la mercancía no se intercambie en proporción al trabajo invertido en producirlas, el valor cambiará. La coincidencia entre valor de trabajo y valor de mercado cae por tierra: si el trabajo constituye el "costo real fundamental", entonces la equivalencia que el mercado expresa no es ésta equivalencia fundamental, sino que mas bien los valores del mercado son iguales a los salarios "mas" el tanto normal de ganancias sobre el capital empleado.