Pierre Bourdieu, La Sociología del Poder y la Violencia Simbólica

Pierre Bourdieu: La Sociología del Poder y la Violencia Simbólica


Una característica fundamental de la postura teórica de Bourdieu ha sido
la reivindicación del carácter científico de la sociología: constituirla
como ciencia y diferenciarla de las ilusiones y representaciones del
sentido común. La sociología tiene las características que implica la idea
de la ciencia: sistemas coherentes de hipótesis, conceptos, métodos de
verificación18 . Sin embargo, su visión no es la del positivismo, pues
éste sólo toma una «caricatura del método de las ciencias exactas sin
acordar ipso facto una epistemología exacta de las ciencias del hombre"19
.
En la perspectiva de Bourdieu, esta preocupación por la cientificidad no
positivista de la sociología lo lleva a buscar –de manera crítica– en la
tradición clásica de la disciplina la integración de los aportes teóricos
de Marx, Durkheim y Weber. A pesar de tratarse de enfoques muy diferentes
entre sí, le interesa, sobre todo, poner en evidencia los nexos internos
de esas teorías, sus raíces comunes, con el objeto de hacer avanzar la
ciencia mediante la acumulación de las herramientas conceptuales. La
lógica de la investigación conduce necesariamente a sobrepasar las
oposiciones, logrando una comunicación entre las teorías que se han
constituido unas contra las otras. «La síntesis –dice Bourdieu– sólo es
posible al precio de un cuestionamiento radical». Ello le lleva a
encontrar los límites y las posibilidades de las teorías clásicas: «Por
ejemplo, contra la regresión ordinaria del marxismo hacia el economicismo,
que sólo conoce la economía en el sentido restringido de economía
capitalista y que explica todo por la economía así definida, Max Weber
extiende el análisis económico (en un sentido generalizado) a terrenos de
ordinario abandonados por la economía, como la religión. Así, él
caracteriza a la Iglesia por una magnífica fórmula: como detentadora del
monopolio de la manipulación de los bienes de salvación. Invita a un
materialismo radical que investiga los determinantes económicos (en el
sentido más amplio) sobre terrenos donde reina la ideología del
«desinterés», como el arte o la religión»20 .
De la tradición de Marx, Bourdieu ha recuperado la propuesta de la
distribución de los agentes en clases sociales; pero a éstas no las ha
reificado, tratándolas como sujetos, sino las considera como una realidad
histórica, como un campo de relaciones de fuerzas. Además, ha concedido
una importancia central a los aspectos subjetivos de las relaciones de
clase: las relaciones de sentido, la posesión de bienes culturales y la
dominación simbólica. «[...] he querido, y no sólo metafóricamente, hacer
una economía de los fenómenos simbólicos y estudiar la lógica específica
de la producción y de la circulación de los bienes culturales"21.
De la tradición de Durkeheim rescata el tema de la objetividad y la
cientificidad de la sociología. Aquí es particularmente importante la
exploración orientada a la constitución de la sociología como una
disciplina autónoma, frente a las corrientes positivistas y
constructivistas: "Establecer, con Bachelard, que el hecho científico se
conquista, se construye y se comprueba, implica rechazar a la vez el
empirismo que reduce el acto científico a una constatación, y el
convencionalismo, que sólo le opone los preámbulos de la construcción"22.
De la tradición de Weber se retoma la noción de dominación simbólica. Se
trata, sobre todo, del énfasis puesto por Bourdieu en la legitimidad de la
representación subjetiva del mundo, lo que funda el poder simbólico, donde
el agente social termina siendo el cómplice de su propia dominación. En
este sentido, Bourdieu considera que para explicar el poder simbólico y la
dimensión propiamente simbólica del poder estatal, a diferencia del
pensamiento marxista que es más bien un obstáculo que una ayuda, Max
Weber, en sus escritos de sociología de la religión ha ofrecido "una
contribución decisiva" "a la teoría de los sistemas simbólicos,
reintroduciendo a los agentes especializados y sus intereses
específicos"23 .
Pero siendo importantes estas influencias, ciertamente conviene considerar
la perspectiva estructuralista «como un momento clave y un fuente de
reflexión fundamental» en la elaboración de la teoría de Bourdieu.
Inclusive, se puede afirmar, como lo hace P. Ansart, que en esta corriente
«las lecciones de Marx, de Weber y de Durkheim se encuentran repensadas y
libremente enriquecidas»24 . Particularmente en Le Métiere de sociologue,
se explícita y sistematiza la interpretación sociológica que recurre al
modelo estructuralista. Según este punto de vista, la tarea del sociólogo
consiste en identificar «sistemas de relaciones» en los que se organiza el
objeto estudiado y no la descripción arbitraria de comportamientos
sociales fragmentados. Para ello es fundamental un trabajo de ruptura con
lo que Bourdieu denomina la «sociología espontánea», punto de partida para
la construcción de un objeto de análisis que aparecerá como una
estructura, es decir, como un sistema de posiciones y de relaciones, donde
el sociólogo tratará de desentrañar la lógica del sistema. En los estudios
posteriores, Bourdieu enfatizará el papel de los agentes en la
reproducción de la estructuras sociales mediante la utilización de la
noción de «habitus», de esta manera aparecerá el problema planteado en
términos de génesis y no sólo de determinantes estructurales.
Esta propuesta para superar las tesis extremas del estructuralismo y de la
fenomenología en un «estructuralismo genético» constituye uno de los
elementos de la estrategia teórica desarrollada por Bourdieu para ir más
allá de las diversas antinomias que han dividido a la sociología y que han
limitado sus posibilidades para constituirse en una verdadera disciplina
científica. En esta misma perspectiva, rechaza también el falso dilema que
opone la «teoría» y la «metodología», «sujeto» y «objeto», «materialidad»
y «representación simbólica» para asumir un «análisis relacional».
Bourdieu considera fundamental una postura metodológica que rompa con las
maneras de pensar «realistas» o «sustancialistas», para pensar la vida
social de manera relacional: «Si todo lo real es relacional»...»es
necesario pensar relacionalmente»25 . Esta perspectiva metodológica
implica dejar de lado toda forma de monismo metodológico que intente
afirmar la prioridad ontológica de la estructura o del agente, del sistema
o del actor, de lo colectivo o de lo individual, para sostener el primado
de las relaciones. Aunque esta propuesta no es una novedad, lo propio de
Bourdieu es el rigor metodológico con el que la aplica. Ejemplo de ello
son sus conceptos de campo y de habitus que se definen como constelaciones
de relaciones.
El método comparativo posibilita poner en práctica la forma de pensar
relacional. «El método comparativo permite pensar relacionalmente un caso
particular constituido como caso particular de lo posible, apoyándose en
las homologías estructurales entre dos campos diferentes (el campo de
poder universitario y el campo de poder religioso, a través de la
homología de las relaciones profesor/intelectual y obispo/teólogo) o entre
estados diferentes del mismo campo (el campo religioso de la Edad Media y
el de hoy)»26 .



18 P. Bourdieu, Questions de sociologie, Paris, Éditions de Minuit, 1984,
p. 21 (Esta obra ha sido traducida al castellano con título de Sociología
y cultura, tr. M. Pou, México, Grijalbo, 1990)
19 La fundamentación epistemológica de una sociología empírica no
empirista se encuentra en: P. Bourdieu, Le métier de sociologue.
Préalables épistémologiques (con Jean-Claude Chamboredon y Jean-Claude
Passeron), Paris, Mouton/ Bordas, 1968. (Hay traducción al castellano).
20 P. Bourdieu, Questions de sociologie, op. cit., p. 25.
21 Ibíd., p. 61.
22 P. Bourdieu, Le métier de sociologue. Préalables épistémologiques (con
Jean-Claude Chamboredon y Jean-Claude Passeron), op. cit., p. 31.
23 P. Bourdieu, Méditations pascaliennes, op. cit., p. 212.
24 P. Ansart, Les sociologies contemporaines, op. cit., p. 30.
25 P. Bourdieu y L. J. D. Wacquant, Réponses. Pour une anthropologie
réflexive, Paris, Ed. du Seuil, 1992, p. 202.
26 Ibíd., p. 205.



Anterior | Regresar al indice | SiquienteArriba